Nuestros alrededores
Pelileo Grande
Atractivos
Memorial Público de conciencia.
Primer Memorial Público del Ecuador. Un espacio de recuperación de la memoria del terremoto del 5 de agosto de 1949. Acceso gratuito, abierto todos los días.
Primer Memorial Público del Ecuador. Un espacio de recuperación de la memoria del terremoto del 5 de agosto de 1949. Acceso gratuito, abierto todos los días.
Complejo Turístico La Moya: Complejo turístico público.
Falla Geológica El Derrumbo: sitio de interés geológico. Lugar en donde se produjo el epicentro del terremoto del 5 de agosto de 1949, aquí se puede observar claramente la magnitud del derrumbo de la montaña ocasionado por el movimiento telúrico.
Vertientes de Inapí: vertientes de agua pura y cristalina
Puente El Obraje y Cascada Idelfonso. Considerado patrimonial. Sus bases se colocaron para querer llevar el ferrocarril hacia la amazonia. 6km/10 minutos.
Salasaka
Atractivos
Mercado Artesanal Llikakama: exhibición y venta de artesanías, telar en vivo, danza.
Mercado Artesanal Salasaka: exhibición y venta de artesanías.
Museo del Pueblo Salasaka: manifestaciones y expresiones de cultura milenaria, ciencia, tecnología tradicional, arte, arquitectura, productos agrícolas y autóctonos del pueblo Salasaka.
Turismo Comunitario: Patuloma (contacto: Sr. José Caiza, movil 0981580193)
Sitio Sagrado Quinlli Urcu (Mama kinlli): lugar sagrado para hacer peticiones y dejar ofrendas de acuerdo a la petición realizada.
García Moreno
Atractivos
Mirador natural: observe el volcán Tungurahua en actividad y el valle del Patate.
Canastos La Rabija: elaboración de canastos artesanales en carrizo. Comunidad la Rabija. 4km/8 minutos. (Sra. Rosa Paredes Telef. 0990685039)
Producción de tomate de árbol
Sombreros de Pamatug: elaborados con lana de borrego.
Primera planta eléctrica de Pelileo: conozca los vestigios de esta planta.
Vertientes de Shushuri: vertientes naturales, un sitio para disfrutar de una caminata familiar. Comunidad la Rabija, sector Chambiato.
Bolívar
Atractivos
Complejo Recreacional: canchas deportivas, áreas de recreación, observación de objetos antiguos.
Cotaló
Atractivos
Mirador La Cruz de Cotaló - vista única del cráter del volcán Tungurahua, Baños.
Mirador de Surangay - vista espectacular del cráter del volcán Tungurahua, Baños, volcán Los Altares.
Cerro Mulmul: Bosque nublado. Observación de flora y fauna. Ingreso por Cotaló.
Vertientes de agua mineral, en el sector de Pillate.
La Cocha: vestigios de una laguna.
Río Chambo
Benítez
Benítez
Atractivos
Cultivo de fresas: zona de destacada producción
Producción de sandalias: hechas en felpa, al por mayor y menor.
Río Pachanlica: río pequeño que atraviesa el sector.
El Rosario
Atractivos
Elaboración de tejidos y artículos de cabuya: shigras, costales, hamacas, alpargatas de fibra de cabuya (agave americana)
Elaboración de calzado.
Huambaló
Atractivos
Producción de muebles de calidad, en madera. Desde 1940.
Iglesia de Huambaló: con valor patrimonial.
Senderos: en las montañas cercanas. Observación de flora y fauna de la zona.
Chiquicha
Atractivos
Producción de tomate de árbol, babaco y hortalizas.
Granjas agrícolas. Agricultura limpia – Granja Agroecológica Llano Blanco (Sr. Vinicio Morales Telef. 0969195962)